Higiene en la
INDÚSTRIA ALIMENTARIA
Asesoramiento y servicios para la indústria alimentaria
Food fue la primera división que nació como un primer paso hacia la especialización. Actualmente, su actividad se centra en ofrecer asesoramiento, servicios y productos para la industria alimentaria en todos sus ámbitos, especialmente en la industria cárnica.
Las medidas y controles de seguridad cada vez son más exigentes en el sector alimentario para garantizar la innocuidad de los alimentos. Los responsables de calidad y propietarios de empresas de éste sector diseñan sistemas para conseguir que los alimentos que comercializan sean seguros y no comporten un peligro para la sociedad. Pero en la seguridad alimentaria intervienen muchos factores y en éste sentido, desde DIBOSCH intentamos trabajar como colaboradores de los departamentos de calidad, asesorando, auditando y recomendando las mejores soluciones y los métodos de trabajo más convenientes según cada cliente.
Asesoramiento y
planes de higiene
Soluciones globales, de alta calidad y personalizadas
La diversidad de especializaciones, las mejoras y las exigencias de este mercado nos obligan a estar al día y consecuentemente, adaptarnos a cada una de las necesidades de nuestros clientes. Sin embargo, disponemos de todas las Fichas Técnicas y de Seguridad de los productos que distribuimos el fin de mantener a nuestros clientes actualizados.
Proponemos herramientas que se adaptan a los sistemas de trabajo, analizamos los procesos y proporcionamos mejoras desde una perspectiva global -más allá de un producto químico- para brindar métodos resolutivos a los controles rutinarios.
Además, trabajamos bajo las pautas del Sistema APPCC para garantizar que nuestro método de trabajo se desarrolla de manera práctica y eficiente.
PRE
AUDITORÍA
Nuestros técnicos se desplazan a las instalaciones de los clientes para llevar a cabo una pre auditoría de las instalaciones, conocer los procesos que se realizan tanto de fabricación como de manipulación de alimentos, así como el método de limpieza y desinfección empleado. Analizamos todos los puntos con atención pada poder hacer la mejor propuesta con especial atención a las posibles zonas de peligro.
LA
AUDITORÍA
Una vez identificadas las zonas, las instalaciones de los establecimientos y el uso que se hace, se registra el grado de suciedad y el riesgo de contaminación de los alimentos. Se identifica toda la maquinaria, el utillaje, las herramientas que se deben limpiar y desinfectar y el grado de dificultad para realizar una buena higiene y desinfección. Una vez analizados estos factores, desde nuestro departamento técnico, se consideran los productos más adecuadas para cada espacio y utensilio, la frecuencia de limpieza y la dosis específica. En caso de aplicaciones con sistemas de espuma CIP u otras estaciones, se considera el método de aplicación.
REALIZACIÓN
DEL PLAN
Una vez analizados todos los puntos y descritos los productos a aplicar en cada caso, el técnico describe adecuadamente todos los procesos de limpieza y desinfección según marca el protocolo APPCC. En un documento, se recoge toda la información necesaria para realizar las tareas de limpieza mediante un mismo protocolo.
1. PRODUCTOS: Se listan todos los productos determinados en la auditoria.
2. PROCEDIMIENTOS: Para cada zona de las instalaciones, se describen todas las superficies, utensilios y utillaje a limpiar con el producto asignado, el método de aplicación, la dosis de producto y la frecuencia con que se hará el proceso de limpieza y desinfección. De esta manera nos aseguraremos que los productos se apliquen correctamente, sobre todo cuando hay personal nuevo, así poder garantizar que el plan se lleva a cabo sin irregularidades.
3. CARTELERÍA: De forma resumida gráficamente para facilitar la identificación de los productos y los procesos, realizamos carteleras con las zonas, las superficies y los útiles a limpiar para que esté al alcance de todos los usuarios de las instalaciones.
4. AUTOCONTROLES: Mediante todas las pautas marcadas en el plan, elaboramos unas hojas de control para los usuarios dónde se registe el día y la hora para cada zona, utensilio o equipo limpiado i desinfectado, así como se pueden anotar observaciones que el usuario haya podido detectar. De ésta forma, se realiza un registro dejando constancia que se sigue el plan de una manera exhaustiva y con los criterios de frecuencia establecidos.
EJECUCIÓN
DEL PLAN
Una vez finalizado el registro de la información, se realiza un documento con toda la información descrita y complementada con todas las fichas técnicas, fichas de seguridad y los registros de los productos. Es el mismo técnico quien se desplaza a casa del cliente para entregar el plan y realizar una formación al responsable. La importancia de la aplicación y la frecuencia de limpieza es sumamente importante para garantizar la seguridad alimentaria. Con esta premisa, también se pueden realizar formaciones a los equipos de limpieza para asegurarnos la correcta aplicación y aprendizaje por parte de los operarios que realicen las tareas de limpieza y desinfección.